Diferencias y similitudes más notorias entre crear, modificar y copiar contenidos

Reflexión inicial

A pesar de existir una amplia gama de ciencias, disciplinas y campos, cada vez me sorprendo más con el aumento en el “reciclaje” de ideas en muchos de los contenidos a los que accesamos en busca de conocimientos; por ese motivo le pedí recientemente a la inteligencia artificial que me asistiera en la búsqueda de algunas de las diferencias y similitudes más notorias que existen entre crear, modificar y copiar contenidos.

Como era de esperarse, en fracciones de segundo, la Inteligencia Artificial (I.A) generó una rápida respuesta que incluyó una seria advertencia acerca de la originalidad, la ética, y el cumplimiento de las normas legales que rigen esta importante actividad como lo es justamente la producción de contenidos que son compartidos con un público heterogéneo, y cuyas necesidades e intereses son variados.

A tales efectos, parte de la respuesta generada por la Inteligencia Artificial (I.A), me habló del vasto universo que comprende la producción de contenidos; entendiéndose por universo de creación de contenidos a un marco conceptual coherente y unificado que engloba toda la producción de un creador, una marca, o proyecto.

Esta explicación me llevó a relacionar directamente la definición de marco conceptual con una investigación académica, en la que el marco conceptual conforma una parte de la tesis o trabajo de investigación en el que se definen y delimitan los conceptos clave que serán empleados en el desarrollo del mismo. Estos conceptos a su vez son representaciones mentales abstractas de las características esenciales de objetos, hechos, fenómenos o ideas.

Todo lo anterior apunta a comprender que para ser productor de contenidos es necesario convertirse en un investigador; y como investigador se deben poseer ciertas características clave como son: habilidades cognitivas (curiosidad, pensamiento crítico, capacidad analítica, creatividad, síntesis, objetividad y razonamiento); y habilidades metodológicas y técnicas (conocimiento de distintas metodologías de investigación, capacidad de búsqueda, selección, organización y gestión  de información, redacción, comunicación efectiva para convencer, manejo de herramientas tecnológicas, planificación y gestión del tiempo).

Además de habilidades cognitivas, metodológicas y técnicas, el investigador debe poseer un alto grado de integridad y ética, perseverancia, disciplina, paciencia, humildad y una mente abierta; de allí que debe estar siempre motivado, debe ser riguroso en su pensamiento, metódico y comprometido para brindar su contribución al conocimiento humano. Conociendo todo esto, hablaremos de la creación, modificación y copia de contenidos; ya que cada una de ellas acarrea distintos procesos y consideraciones.

¿Qué es la creación de contenidos?

La creación de contenidos es la actividad cuyo resultado es la generación de una obra nueva, inédita,  cuya existencia previa no haya sido comprobada. La creación de contenidos implica para el creador la concepción de nuevas ideas, investigar, redactar, diseñar y combinar estas ideas con la finalidad de dar forma a algo único, algo nuevo.

¿Cuáles son las características básicas de la creación de contenidos?

Como característica definitoria de la creación de contenidos está la originalidad. El contenido emerge de ideas propias en la mente del creador. Otra característica importante es la presentación ante el lector de nuevas ideas, enfoques o perspectivas; de allí que el creador de contenidos es el autor primario, y titular de los derechos de autor. Como tercera característica está el hecho de que todo parte, o se origina de una idea abstracta, o de un concepto inicial; al igual que en una página en blanco.

¿Qué es la modificación de contenidos?

La modificación de contenidos consiste en la alteración, adaptación o transformación de una obra, o contenido ya existente. Para el desarrollo de este proceso, se toma como base un contenido original, al que se le añaden, se le quitan o se le cambian algunos elementos cuyo resultado es el surgimiento de una nueva versión.

¿Cuáles son las características básicas de la modificación de contenidos?

La primera de ellas es la obligatoriedad de que exista una obra, o contenido sobre el que se trabajará. Como segunda característica está el proceso de transformación, el cual necesariamente implica cambios sustanciales en el contenido original. La obra, o contenido resultante de la modificación de la original se conoce como “obra derivada”; esta requiere (salvo los casos en que el original sea de dominio público, o libre de derechos de autor), un permiso, o autorización.

¿Qué es la copia de contenidos?

Este proceso consiste en la replicación, duplicación o reproducción de una obra o contenido ya existente, de manera exacta, o con algunos cambios irrelevantes. En otras palabras: la reproducción exacta, o casi exacta del original.

 ¿Cuáles son las características básicas de la copia de contenidos?

Constituye una réplica fiel y exacta del original, lo que evidencia claramente falta de originalidad. El proceso de copiado no ofrece a la audiencia ningún aporte creativo sustancial, y no se realiza en el original transformación alguna. El hecho de copiar sin los permisos respectivos lesiona los derechos de autor, salvo los casos en que la obra o contenido sea del dominio público, y no tenga derechos de autor.

¿Qué similitudes existen en los procesos de creación, modificación y copiado de contenidos?

En forma general, la creación, modificación y copiado de contenidos se relacionan con el hecho de leer, estudiar y analizar la información que estos poseen, aprovechando las ventajas que ofrece la tecnología actual para compartirla o difundirla a distintas  audiencias con un fin determinado. Cada uno de estos procesos está relacionado con el cumplimiento y aplicación de las leyes de derechos de autor y propiedad intelectual de distintos países. A pesar de esto, cada proceso tiene un valor distinto para cada tipo de audiencia según la realidad de la sociedad a la que pertenezca. Espero que este corto resumen sea de gran utilidad.  

Deja un comentario